De cartel, folleto o cualquiera otra forma que se ocurra, generalmente va a estar en algún lugar visible, a veces por largo periodo de tiempo y otras veces por corto o escaso, pero siempre de cara al público.
O la cosa pinta agradable, interesante, llamativa o sencillamente bonita, o tiene todos lo boletos para acabar, con suerte, amontonado en alguna estantería.
Mejor es que no se quieran desprender de él. Eso es muy buena señal.
Algunos ejemplos.
Instituto da muller, 2007
Escapé de imágenes desalentadoras y que reflejan la violencia de género porque, poniéndose en la piel de una mujer maltratada, no creo que sea lo que espera de una institución que se ofrece ayudar.
Recibí la llamada personal de la directora del instituto, felicitándome por ser el mejor cartel que había visto en sus 18 años de experiencia de agente social.
Banco Simeón, 2001
Diseño de la cartilla ahorro para los más pequeños de la casa y dos tipos de tarjeta de crédito para todas sus sucursales en España.
Un elemento pequeño pero que esta continuamente en circulación y expuesto.
Xaora, 2005
Cartel anunciador para el comienzo de la temporada de rebajas.
Se adaptó un recurso gráfico tan conocido entre el target al que iba enfocado, para que sobrasen las palabras y el mensaje fuese directo. Y llegó.
Club Peña Trevinca, 2002
Diseño de camiseta conmemorativa para la ascensión al monte Kilimanjaro (5 895 mts) por parte de varios integrantes del club de montaña.
Se serigrafiaron ejemplares para la venta y así financiar parte del viaje, además de servir de camiseta oficial del equipo.
Terras Gauda, 2003
Propuesta presentada al concurso internacional Francisco Mantecón que organiza la famosa bodega.
Xunta de Galicia, 2007
Finalista en el concurso para la sensibilización del gran público hacia la emigración.
Se consiguió la fotografía de una vieja maleta de un exiliado gallego cuando hizo las Américas que fué el eje principal.
Cada inmigrante trae una maleta cargada con muchas cosas, algunas de ellas que se van implantando en la sociedad y enriqueciéndola.
La campaña constaba de cartel, vallas, anuncio de TV.
Bantegal- Xunta de Galicia, 2007
Página de prensa para promocional el nuevo Bantegal.
Su objetivo era reunir toda la tierra sin cultivar que existe en Galicia para gestinarla y alquilarla a quien la necesite.
Un banco de tierra para la tierra.
Asociación de joyeros de Pontevedra, 2008
Querían un cartel que anunciase el día de la madre y como tal, que fuese representativo.
Quizás sobran las palabras para ciertas cosas.
Querida mamá:
Asesoría AGP, 2006
Querían que al primer golpe visual la gente se enterase de que se trataba el negocio que estaba tras el cristal.
Resultó tan eficaz el mensaje que sigue colgado impoluto al día de hoy, con sus 100 x 70 cms.